Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017
Imagen
UNIDAD 4.  ILUMINACION Y SOMBREADO Sombreado: Es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada. Una sombra ocupa todo el espacio detrás de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él. La sección eficaz de una sombra es una silueta bidimensional una proyección invertida del objeto que aspira la luz. Existen grados intermedios de sombra y luz entre las superficies completamente iluminadas y la completa oscuridad: la penumbra. Luminancia:  La iluminancia o nivel de iluminación se define como el flujo luminoso que incide sobre una superficie. Su unidad de medida es el Lux. Se llama luminancia o brillo fotométrico a la luz procedente de los objetos. 4.1 Relleno De Polígonos. Polígono es una figura básica dentro de las representaciones y tratamiento de imágenes bidimensionales y su utilización es muy interesante para modelar objetos del mundo real. En un sentido amplio, se define como una región del espacio delimitada por un co...
Imagen
UNIDAD 5.  ÁREAS RELACIONADAS A LA GRAFICACIÓN 5.1 Procesamiento de imágenes EL PROCESAMIENTO de imágenes tiene como objetivo mejorar el aspecto de las imágenes y hacer más evidentes en ellas ciertos detalles que se desean hacer notar En el procesamiento digital de imágenes se distinguen dos niveles principales de manera general: Ejemplo de Procesamiento de Imagen: :>  https://www.youtube.com/watch?v=P9jEUs3N-xc Procesamiento de imágenes a bajo nivel: Muy poco uso de conocimiento respecto al contenido de las imágenes. Comúnmente se reconoce una secuencia de cuatro para el procesamiento a bajo nivel: adquisición de la imagen, pre-procesamiento, segmentación de la imagen, descripción y clasificación de objetos. Entendimiento de imágenes a alto nivel Existe la capacidad de realizar toma de decisiones respecto al contenido de las imágenes. El procesamiento de imágenes está dado por un conjunto de operaciones llevadas a cabo sobre las imágene...
Imagen
Unidad 6: Análisis Sintáctico. Para Comprender mas la Unidad, Checa este video.... Análisis sintáctico, en informática, es el proceso de analizar una secuencia de entrada para determinar su estructura gramatical según una determinada gramática formal. 6.1 GLC.  Gramáticas Libres de Contexto (GLC), o de tipo 2:  L as reglas son de la forma X → α, donde X es una variable y α es una cadena que puede contener variables y constantes. Estas gramáticas producen los lenguajes Libres de Contexto (abreviado “LLC”) Capturan la noción de constituyente sintáctico y la noción de orden. Herramienta formal que puede ser vista tanto desde un punto de vista generador como estructurador. Propiedades computacionales interesantes: se puede reconocer en tiempo polinómico. Una Gramática Libre de Contexto es una tupla con 4 parámetros: G = (V, T, P, S) V – conjunto de símbolos variables T – conjunto de símbolos terminales S Є V, símbolo inicial P – conjunto de reglas de p...
Imagen
Unidad 5: Análisis léxico. ¿Como Generar Un Analizador Lexico? Un analizador léxico o analizador lexicográfico (en inglés scanner) es la primera fase de un compilador consistente en un programa que recibe como entrada el código fuente de otro programa (secuencia de caracteres) y produce una salida compuesta de tokens (componentes léxicos) o símbolos. 5.1 Funciones del analizador léxico. El analizador léxico opera bajo petición del analizador sintáctico devolviendo un componente léxico conforme el analizador sintáctico lo va necesitando para avanzar en la gramática. Los componentes léxicos son los símbolos terminales de la gramática. Suele implementarse como una subrutina del analizador sintáctico. Cuando recibe la orden obtén el siguiente componente léxico, el analizador léxico lee los caracteres de entrada hasta identificar el siguiente componente léxico. Como la tarea que realiza el analizador léxico es un caso especial de coincidencia...

Unidad 4 Lenguajes y Automatas 1: Máquinas de Turing

Imagen
Unidad 4 Lenguajes y Automatas 1  Máquinas de Turing ¿Quien Fue Alan Turing? 4.1 Definición formal MT La Máquina de Turing (MT) fue introducida por Alan M. Turing en 1936, y puede considerarse como un modelo abstracto que formaliza la idea Intuitiva de algoritmo. Es un modelo computacional que realiza una lectura/escritura de manera automática sobre una entrada llamada cinta, generando una salida en esta misma. Este modelo está conformado por un alfabeto de entrada y uno de salida, un símbolo especial llamado blanco (normalmente b, Δ o 0), un conjunto de estados finitos y un conjunto de transiciones entre dichos estados. Su funcionamiento se basa en una función de transición, que recibe un estado inicial y una cadena de caracteres (la cinta, la cual es finita por la izquierda) pertenecientes al alfabeto de entrada. Luego va leyendo una celda de la cinta , borrando el símbolo , escribir el nuevo símbolo perteneciente al alfabeto de salida y finalment...